Tanto quiere dezir como alumbramiento de las escrituras que son escuras. El Lucidario de Sancho IV ante la ciencia alfonsí
Contenido principal del artículo
Resumen
Luego de desposeer a Alfonso X en 1284, Sancho IV reinó hasta 1295. En este breve período, auspició la escritura de un conjunto de obras influidas por la teología patrística y escolástica. En este artículo analizo el Lucidario, un diálogo didáctico escrito en la década de 1290, y exploro cómo Sancho intentó construir una legitimidad dinástica con un retorno a la ortodoxia cristiana abandonada por su padre en favor de ideas más heterodoxas manifestadas en su marcado interés por la astrología. También analizo el uso de argumentos teológicos en el Lucidario para descalificar ciertos elementos de la filosofía natural aristotélica, que tuvo un rol central en el programa cultural que Alfonso X construyó en Castilla.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.