Alfonso X de Castilla y Don Denis de Portugal en el espejo: trovar y dejar de trovar
Contenido principal del artículo
Resumen
Resulta un lugar común en los estudios sobre lírica trovadoresca acercarse a las biografías de los trovadores con una mirada contemporánea o trazando paralelos entre los compositores. El caso más destacable es quizás el de los reyes-trovadores Alfonso X y Don Denis. Los reyes de Castilla y Portugal, además de compartir lazos de sangre y un lugar de privilegio en la corte, son los autores mejor representados en las tradiciones manuscritas de la gallego-portuguesa: Alfonso X se destaca como el trovador de la Virgen en las Cantigas de Santa María, y Don Denis es el trovador profano con más textos conservados en los cancioneros coloccianos. El trabajo explora los problemas que suscita la lectura del pasado con los ojos del presente y se circunscribe específicamente a un género que nace y se desarrolla en la oralidad, y al que lo recorre un alto grado de interdiscursividad. Por ende, invita a pensar los procedimientos compositivos de intertextualidad (e intermelodicidad) dentro de la interdiscursividad de la composición lírica, más allá de las hipótesis incomprobables sobre circulación material de textos o de roles y modelos a seguir.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.